Seleccionar página
Inaugurado el nuevo centro tecnológico de MADRIJA en Talavera de la Reina

Inaugurado el nuevo centro tecnológico de MADRIJA en Talavera de la Reina

Madrija celebra un  nuevo hito en la innovación digital.  Ha abierto las puertas nuestro nuevo centro tecnológico en Talavera de la Reina, un espacio de 300 m² desde el que impulsaremos soluciones digitales avanzadas para los sectores de la salud, la administración pública y la educación. Este paso es mucho más que una ampliación de instalaciones, es la consolidación de una visión nacida en Castilla-La Mancha y proyectada hacia el mundo.
Este nuevo centro es una apuesta firme por desarrollar tecnología de vanguardia sin renunciar a nuestras raíces. Queremos demostrar que la innovación también se construye desde el territorio, con el compromiso de generar impacto real y duradero en nuestra región y en el talento que aquí se forma.
Un centro con triple propósito
Cuando fundamos MADRIJA en 2015, lo hicimos con una convicción clara, estábamos seguros de que era posible construir una empresa tecnológica de referencia internacional desde Toledo. Hoy, diez años después, esta nueva sede en Talavera materializa ese sueño y lo amplía, abriendo la puerta a nuevas posibilidades.
El centro nace con un triple propósito: fomentar la innovación tecnológica, formar y retener talento, y fortalecer la colaboración entre lo público y lo privado.
En el plano tecnológico, lideraremos desarrollos en salud digital, inteligencia artificial e interoperabilidad, con proyectos clave como:
La expansión de YKONOS, nuestra plataforma de imagen médica que está transformando los diagnósticos en el SESCAM.

La internacionalización de ENIGMA CIS, sistema de gestión cardiológica ya presente en más de 100 hospitales europeos.

Nuevas líneas de trabajo en cloud computing y ciberseguridad orientadas a administraciones públicas.

En paralelo, este nuevo espacio será un motor para el desarrollo del talento local. Implementaremos programas de formación especializada dirigidos a jóvenes de Castilla-La Mancha, generando oportunidades reales de empleo en proyectos de alto impacto. Nuestra política de igualdad se mantiene firme, con un 45% de mujeres en puestos técnicos, convencidos de que la diversidad es clave para la innovación.
La tercera pieza de este modelo es la colaboración. MADRIJA sigue apostando por las alianzas estratégicas con el Gobierno regional, empresas como Fujifilm, universidades y centros de investigación. Creemos que la unión entre sectores es la vía más sólida para avanzar en transformación digital con impacto.
Un proyecto con alma
Durante el acto de inauguración, nuestro CEO, Ismael Moreno, expresó lo que este proyecto significa para quienes hemos recorrido este camino desde el inicio:
“Este centro representa todo lo que creemos en MADRIJA: que la excelencia tecnológica es compatible con el arraigo territorial, que la innovación debe servir para mejorar la vida de las personas, y que el talento de Castilla-La Mancha puede competir al más alto nivel. Cuando empezamos, éramos un pequeño equipo con grandes sueños. Hoy somos casi 100 profesionales, el 85% formados en la región, desarrollando proyectos que impactan en hospitales de toda Europa. Y esto es solo el principio.”
Tecnología, sí… pero también compromiso
Nuestra apuesta por la región no se limita a lo tecnológico. Asumimos un papel activo como agentes de cambio social y cultural. En ese sentido, colaboramos con diversas iniciativas que refuerzan nuestra conexión con el territorio:
Apoyo al deporte base, como patrocinadores del Campus de Fútbol Rubén Sobrino y el Club Baloncesto Daimiel Femenino.

Impulso a la cultura, participando en proyectos como el Tartget Prize de arte contemporáneo.

Protección del patrimonio natural, con proyectos como la futura Biblioteca Digital de la Biodiversidad.

Fomento de la educación tecnológica, a través de programas como CLMSkills.

Lo que viene: una hoja de ruta ambiciosa
La inauguración de este centro marca el inicio de una nueva etapa, con metas claras a corto y medio plazo:
Ampliación de plantilla, con entre 10 y 15 nuevas incorporaciones previstas para finales de año.

Lanzamiento de NeuronIA, una innovadora plataforma de análisis predictivo para trastornos neurodegenerativos.

Refuerzo de colaboraciones internacionales, llevando nuestras soluciones a nuevos mercados.

Programas de formación continua, para seguir impulsando el desarrollo profesional de nuestro equipo.

Con este nuevo centro, reafirmamos nuestro compromiso con la región, con la innovación responsable y con el talento que quiere transformar el mundo sin irse demasiado lejos. En MADRIJA, seguimos soñando en grande, pero con los pies firmemente plantados en Castilla-La Mancha.

Madrija impulsa la revolución hotelera en Castilla-La Mancha con la plataforma de IA ‘SENDA CLM’

Madrija impulsa la revolución hotelera en Castilla-La Mancha con la plataforma de IA ‘SENDA CLM’

El Parador Nacional de Toledo ha sido el escenario elegido para la presentación de SENDA CLM, una plataforma tecnológica basada en inteligencia artificial desarrollada por Madrija, en colaboración con Accenture, y financiada con fondos del programa RETECH. Con una inversión de 2,4 millones de euros, esta solución nace para transformar la gestión hotelera en Castilla-La Mancha y mejorar la competitividad del sector turístico. ME FALTA ALGO DE LA JCCM

SENDA CLM está diseñada para ayudar a más de 4.000 alojamientos de la región —desde hoteles urbanos hasta casas rurales— a anticiparse a la demanda, optimizar sus tarifas y maximizar la rentabilidad, gracias al poder de los datos y el análisis inteligente.

Tecnología con propósito y visión de futuro

El encargado de abrir el acto fue el CEO de Madrija, Ismael Moreno, quien recordó que la Junta de Comunidades les planteó, hace más de un año, el desafío de desarrollar una solución innovadora con impacto real. “Desde el primer momento supimos que se trataba de diseñar una plataforma tecnológica, pero yendo más allá. Nuestra misión era participar en la construcción del futuro, con visión y con raíz. Hoy ese futuro se empieza a cristalizar”, expresó.

Moreno subrayó que SENDA CLM es fruto del talento de los equipos jóvenes de Madrija, el trabajo conjunto con Accenture y el apoyo decidido de la administración regional. “Es un impecable ejemplo de colaboración público-privada”, concluyó.

Una plataforma hecha para transformar el sector

La presentación técnica corrió a cargo de Alejandro Escario, director técnico de Madrija, quien detalló el proceso de desarrollo de la plataforma: desde la recogida y estructuración de datos hasta el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial que alimentan sus funcionalidades predictivas.

Escario destacó que la plataforma permitirá operar con una visión estratégica, ajustando las tarifas a las condiciones reales del mercado. “En un entorno donde la demanda cambia de un día para otro, mantener precios estáticos implica renunciar a ingresos potenciales o desperdiciar inventario. SENDA CLM es el antídoto contra la actuación a ciegas del hotelero, esa forma de proceder que compromete su rentabilidad y margen de beneficio”, afirmó.

Castilla-La Mancha, referente nacional en digitalización turística

Según el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, esta plataforma se convierte en una herramienta tecnológica integral que permitirá al sector hotelero regional mejorar su planificación, ofrecer tarifas más competitivas y personalizar servicios. Una solución, dijo, “ágil, intuitiva e integral” que se enmarca dentro de la Estrategia Digital del Gobierno regional.

Castilla-La Mancha ha sido la primera comunidad autónoma en completar al 100 % un proyecto RETECH, dentro de la línea Spain Living Lab, entre las siete regiones participantes. Un hito que confirma el liderazgo de la región —y de empresas como Madrija— en digitalización aplicada al turismo.

Tecnología para pymes y autónomos

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, remarcó que SENDA CLM llega en un momento “óptimo”, con niveles récord de ocupación y oferta turística. La herramienta, dijo, permitirá extender los beneficios de la inteligencia artificial no solo a las grandes cadenas hoteleras, sino también a las pequeñas empresas y autónomos que sustentan el turismo regional.

Franco estimó que el impacto económico de la plataforma puede alcanzar 3.000 euros anuales por establecimiento, lo que supondrá una mejora directa de la rentabilidad para buena parte del tejido turístico castellanomanchego.

Un hito liderado por Madrija, con visión global y arraigo local

El evento, además de la demostración práctica del uso de la plataforma, incluyó mesas redondas con expertos en digitalización y turismo. 

En la primera, participaron Juan Pedro de Ruz (director general de Digitalización e IA de la JCCM), Daniel Hidalgo (managing director de Data & IA para el sector público de Accenture) y Antonio Alcolea, subdirector general de Programas, Gobernanza y Promoción de la Dirección General del Dato del Gobierno de España. Una mesa moderada por Alberto Morlanes, director de EL ESPAÑOL – EL DIGITAL CLM.

La segunda conversación, Retos del Turismo en la región: Castilla-La Mancha, una experiencia integral, era tutelada por Gema Molina, directora de contenidos de la Cadena SER en Castilla-La Mancha. En esta tertulia participaba Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo de la JCCM; Alicia Cotorro, responsable de hoteles en la Asociación provincial de hostelería de Toledo; y Carlos Roca de Togores, CEO de El Toril Glamping Experience.

Con SENDA CLM, Madrija reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico con impacto social y territorial, liderando desde Castilla-La Mancha una transformación digital que coloca a la región como modelo para toda España.

Porque cuando tecnología, datos, personas y territorio se conectan con propósito, el futuro no solo se imagina: se construye.

Transformar el Servicio al Ciudadano con Nube Distribuida e Inteligencia Artificial: Madrija en el Digital Enterprise Show

Transformar el Servicio al Ciudadano con Nube Distribuida e Inteligencia Artificial: Madrija en el Digital Enterprise Show

En el marco del Digital Enterprise Show 2025, tuvimos el privilegio de asistir a una inspiradora ponencia protagonizada por Juan Pedro de Ruz Ortega, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), y Carmen Prada Caballero, directora de Cloud Platform en IBM.

Ambos expertos compartieron su visión sobre cómo la combinación de una arquitectura de nube distribuida y tecnologías de inteligencia artificial puede transformar profundamente la forma en que las administraciones públicas prestan servicios a la ciudadanía.

Tecnología al servicio de las personas

La sesión abordó desde la modernización de las infraestructuras digitales hasta la aplicación de IA para ofrecer servicios públicos más rápidos, seguros y personalizados. Casos reales y ejemplos concretos demostraron cómo estas herramientas permiten mejorar tanto la eficiencia interna de las instituciones como la experiencia del ciudadano.

Más allá de la tecnología, el mensaje fue claro: la innovación tiene un componente humano esencial. No se trata solo de digitalizar procesos, sino de centrarse en las personas y en cómo hacer más accesible y útil la gestión pública.

Una visión compartida

En Madrija compartimos plenamente esta visión: creemos en el poder de la tecnología como motor de transformación social, y en la necesidad de construir soluciones digitales que estén al servicio del bien común. Celebramos iniciativas como esta, que impulsan el cambio desde la colaboración entre sector público, industria tecnológica y ciudadanía.

Madrija participa en el Congreso ACI-SEC 2025 y en la Reunión Anual RITMO

Madrija participa en el Congreso ACI-SEC 2025 y en la Reunión Anual RITMO

Durante el mes de junio de 2025, Madrija ha estado presente en dos de los eventos científicos más destacados del año en el ámbito de la salud digital y la innovación clínica: el Congreso ACI-SEC celebrado en Santiago de Compostela, y la Reunión Anual del programa RITMO que tuvo lugar en Tarragona.

El Congreso ACI-SEC  reunió a expertos, profesionales sanitarios y entidades del ecosistema de I+D para debatir sobre los avances y desafíos en la transformación digital del sistema sanitario.

Madrija participó activamente presentando su solución ENIGMA, orientada a la integración de datos clínicos, E interoperabilidad . Nuestro equipo tuvo la oportunidad de compartir experiencias en proyectos colaborativos de innovación y explorar nuevas vías de cooperación con hospitales y centros tecnológicos.

Reunión Anual RITMO – Tarragona

Otra parte del equipo Madrija se trasladó a Tarragona para participar en la reunión anual del programa RITMO, un referente nacional en el impulso de infraestructuras digitales para la medicina personalizada y el uso de tecnologías de la información en salud.

Durante el encuentro, Madrija presentó los avances de sus proyectos en curso dentro del marco RITMO, incluyendo el desarrollo de plataformas que facilitan el acceso a datos clínicos anonimizados para investigación, y soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones clínicas.


Comprometidos con la innovación en salud

En Madrija seguimos firmemente comprometidos con el desarrollo de tecnologías que impulsen una atención sanitaria más eficiente, personalizada y basada en evidencia. Agradecemos a los organizadores de ambos eventos por la acogida y a todos los profesionales con los que compartimos ideas, retos y visión de futuro.

¡Nos vemos en los próximos encuentros!

Una temporada para el recuerdo: ascenso del CB Daimiel masculino y gran papel del femenino

Una temporada para el recuerdo: ascenso del CB Daimiel masculino y gran papel del femenino

Desde Madrija, queremos expresar públicamente nuestra alegría y orgullo por los grandes logros conseguidos esta temporada por el Club Baloncesto Daimiel, al que apoyamos con entusiasmo como patrocinadores, especialmente en su equipo femenino.

El pasado fin de semana se vivió una jornada histórica para el club: el equipo masculino logró el ascenso de categoríatras una emocionante y muy disputada victoria ante Almansa. Un partido lleno de tensión, entrega y emoción, que culminó con la recompensa que tanto jugadores como cuerpo técnico y afición llevaban tiempo persiguiendo.

Este ascenso no solo es un logro deportivo; es el resultado de años de trabajo, compromiso y pasión por el baloncesto. Es una prueba más de que, cuando hay unión, constancia y visión de futuro, los sueños pueden hacerse realidad.

Pero los éxitos no se quedan ahí. Desde Madrija queremos poner en valor especialmente el gran papel del equipo femenino del CB Daimiel, que ha terminado la temporada en quinta posición de su liga. Un resultado más que meritorio, fruto de la dedicación de unas jugadoras que cada día demuestran que el baloncesto femenino está más vivo y fuerte que nunca.

Nos llena de orgullo ver cómo el deporte femenino crece, gana visibilidad y se consolida, y saber que desde Madrija contribuimos a ello como patrocinadores del equipo. Apostamos por el deporte como herramienta de transformación social, y creemos firmemente en la igualdad de oportunidades dentro y fuera de la cancha.

Queremos felicitar al club, a cada uno de los y las jugadoras, entrenadores, familias, colaboradores y, por supuesto, a su afición, que no deja de apoyar en cada encuentro. Gracias por hacernos partícipes de esta historia que no para de crecer.

Desde Madrija, seguiremos apoyando el deporte local, el talento joven y la pasión por el baloncesto. Este solo es un paso más. ¡Lo mejor está por venir!

Madrija estará presente en ACI-SEC Santiago de Compostela y en RITMO 2025: compromiso con la ciberseguridad y la innovación en salud digital

Madrija estará presente en ACI-SEC Santiago de Compostela y en RITMO 2025: compromiso con la ciberseguridad y la innovación en salud digital

En Madrija, creemos firmemente que el futuro del sector sanitario pasa por la innovación tecnológica responsable, la interoperabilidad efectiva y, especialmente, por una ciberseguridad sólida que garantice la protección de datos y la continuidad asistencial. Por ello, nos complace anunciar nuestra participación activa en dos de los eventos más relevantes del calendario nacional en 2025: ACI-SEC Santiago de Compostela y RITMO 2025.

ACI-SEC 2025 – Santiago de Compostela

El 36.º Congreso de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (ACI-SEC 2025) se celebrará del 4 al 6 de junio de 2025 en el Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, consolidándose como la cita más relevante del año para los profesionales dedicados a la cardiología intervencionista en España. El congreso contará con un programa científico de alto nivel que incluirá casos clínicos en vivotalleres prácticossimulacionessesiones conjuntas con sociedades internacionales, y espacios dedicados a la enfermería en hemodinámica, reconociendo el papel esencial del equipo multidisciplinar en el éxito de los procedimientos. Además, se abordarán los avances más recientes en técnicas como TAVI, MitraClip, dispositivos de asistencia ventricular y nuevas herramientas diagnósticas en cardiopatías estructurales y coronarias. El evento también promoverá el intercambio de conocimientos entre expertos nacionales e internacionales, ofreciendo una plataforma única para la formación, la innovación y el debate en torno al futuro de la cardiología intervencionista.

RITMO 2025 – Tecnología al servicio de la salud

El Congreso RITMO 2025 se celebrará del 4 al 6 de junio de 2025 en Tarragona, organizado por la Asociación del Ritmo Cardiaco. Este evento reunirá a profesionales de la cardiología para abordar los avances y desafíos en el campo de las arritmias y la electrofisiología.

Temas destacados

Aunque el programa detallado aún no está disponible, se anticipa que el congreso cubrirá áreas clave como:

Investigación y avances científicos en arritmias

Nuevas tecnologías en diagnóstico y tratamiento de arritmias

Avances en técnicas de ablación y estimulación cardíaca

Manejo de arritmias en poblaciones especiales

Innovaciones en dispositivos implantables

Un espacio para el encuentro, la colaboración y el futuro

Tanto en ACI-SEC como en RITMO 2025, el equipo de Madrija estará presente con el objetivo de escuchar, compartir y co-crear soluciones que respondan a las necesidades reales de los entornos sanitarios actuales.

Invitamos a todos los profesionales del sector —desde responsables TIC hasta gestores hospitalarios, clínicos y expertos en seguridad— a visitarnos, descubrir nuestras propuestas y explorar oportunidades de colaboración conjunta.