No ha habido un día tan especial en la historia de MADRIJA como el jueves 24 de abril. La evocadora Quinta de Amando se vistió de gala para acoger una celebración que fue mucho más que un aniversario: fue un reencuentro con nuestra esencia, un abrazo colectivo a diez años de sueños hechos realidad. Tarde y noche de conversación en el magnífico patio que abre ventanales al skyline de Toledo. Con abrazos y algún que otro brindis con sabor a victoria, celebramos nuestra primera década. Porque los cumpleaños, cuando se viven con quienes los han hecho posibles, se convierten en algo extraordinario.
De un sueño toledano a una realidad que trasciende fronteras
Nuestro CEO, Ismael Moreno, encontró las palabras perfectas para definir este viaje: «Emprender es persistir cuando otros se rinden». Y qué verdad tan grande. Persistimos cuando éramos solo una idea en una pequeña oficina de Toledo en 2015. Persistimos cuando los retos parecían imposibles. Hoy miramos atrás y vemos:
• ENIGMA CIS, nuestro orgullo, ayudando a salvar vidas en 52 hospitales de Europa. • La Plataforma Turística CLM, revolucionando cómo se vive y se disfruta nuestra región. • Proyectos educativos que están transformando las aulas y la forma de aprender. • Un equipo donde el 85% se ha formado en Castilla-La Mancha, porque creemos en el talento de nuestra tierra.
«Celebramos molinos convertidos en éxitos, pero sobre todo a la gente que los hace posibles», decía Ismael con esa emoción que solo sale cuando miras a los ojos a quienes han estado contigo desde el principio. A Alejandro Escario, nuestro director técnico, y a María Gigante, directora financiera, sus compañeros de viaje, de batallas y de triunfos.
Un reconocimiento de envergadura
Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, subrayó que «MADRIJA es el espejo donde mirarse para entender la evolución tecnológica de nuestra región».
Sus palabras nos recordaron por qué hacemos lo que hacemos: 🔹 Porque nuestros proyectos en sanidad, turismo y educación están dejando huella. 🔹 Porque ese 45% de mujeres en puestos técnicos no es solo un número, es un compromiso con la igualdad. 🔹 Porque el centro HITS en Talavera será nuestro próximo gran paso para seguir innovando en salud digital.
Lo mejor está por venir
El evento no solo fue para mirar atrás, sino también para asomarnos al futuro. Y qué futuro. Presentamos en primicia:
NeuronIA: Llevando ENIGMA más allá, al fascinante campo de la neurología.
La Biblioteca de la Biodiversidad: La primera IA española dedicada a proteger y estudiar nuestra naturaleza.
GRACIAS, DE CORAZÓN
A los más de 200 asistentes que llenaron la Quinta de Amando de energía y cariño: • A nuestro equipo, el mejor del mundo, esos que convierten los retos en oportunidades. • A los clientes que han creído en nosotros y hoy son parte de nuestra familia. • A partners como Telefónica o Abbott, que han caminado a nuestro lado. • A las instituciones que nos han apoyado y empujado a ser mejores.
Y especialmente a ti, que nos lees, que nos sigues, que formas parte de esta historia. Esto no es un punto final, es una coma. Porque después de diez años, sabemos que lo mejor está por venir.
La presencia de MADRIJA en eMerge Americas 2025, uno de los eventos tecnológicos más relevantes del continente americano, ha sido un paso decisivo en nuestro camino hacia la internacionalización. Desde el Pabellón España (#SpainEmerg25), tuvimos el privilegio de presentar #ENIGMA, nuestra innovadora plataforma de cardiología digital impulsada por inteligencia artificial, ante profesionales e inversores clave del sector salud.
Esta experiencia ha supuesto una oportunidad única para:
🔹 Mostrar cómo nuestra tecnología puede transformar y optimizar la gestión cardiológica en entornos clínicos. 🔹 Conectar con hospitales y clínicas comprometidos con la #innovación digital. 🔹 Explorar alianzas estratégicas que nos permitirán llevar ENIGMA a nuevos mercados internacionales.
La edición 2025 de eMerge Americas ha vuelto a consolidarse como un punto de encuentro imprescindible para el ecosistema tecnológico global. Celebrado en Miami, este evento reunió a startups, empresas consolidadas, inversores, instituciones y líderes de pensamiento en un entorno vibrante y orientado al futuro.
Durante dos intensas jornadas, eMerge Americas ofreció una plataforma única para:
🔹 Presentar soluciones tecnológicas disruptivas en sectores clave como salud, fintech, inteligencia artificial, sostenibilidad o educación. 🔹 Generar conexiones de alto valor entre actores clave del ecosistema digital. 🔹 Inspirar a través de keynotes, paneles y debates que abordaron los retos y oportunidades de la transformación digital a escala global.
Uno de los grandes protagonistas de este año fue el Pabellón España (#SpainEmerg25), una apuesta firme por la internacionalización de la innovación española. Startups y scaleups nacionales, como MADRIJA con su plataforma de cardiología digital #ENIGMA, aprovecharon este escaparate para posicionarse ante potenciales socios, clientes e inversores internacionales.
La colaboración entre empresas, administraciones y organismos como ICEX, Red.es o IPEX CLM fue clave para reforzar la presencia de España en el evento, dejando claro que el talento y la tecnología made in Spain tienen mucho que aportar en los grandes foros internacionales.
eMerge Americas 2025 no solo ha sido una feria tecnológica, sino una ventana al futuro donde la innovación, el impacto social y la visión global se entrelazan para dar forma a un mundo más conectado y resiliente.
Queremos agradecer especialmente el apoyo institucional de ICEX, Red.es e IPEX CLM, cuyo respaldo ha sido fundamental para nuestra participación, así como a todos los asistentes que se acercaron a conocer nuestro trabajo.
En MADRIJA creemos firmemente que el futuro de la #salud digital se construye con colaboración, visión global e innovación constante.
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado un nuevo reglamento que tiene como objetivo mejorar el acceso transfronterizo a los datos de salud, una medida clave en la modernización y optimización del sistema sanitario europeo.
Este reglamento establece las bases para el funcionamiento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), un pilar fundamental en la Estrategia de Datos Europeos. Con esta nueva normativa, la UE da un paso decisivo hacia la creación de un entorno digital común para el intercambio de información sanitaria entre países miembros, lo que promete transformar la manera en que se gestionan los datos de salud en toda Europa.
El Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) es el primer espacio común de datos dentro de la UE en un ámbito específico, y constituye un componente esencial de la Estrategia de Datos Europeos, que busca facilitar el acceso, la gestión y el intercambio de datos a nivel transfronterizo. Tiene como objetivo garantizar que los datos sanitarios estén disponibles de manera segura y eficiente para los profesionales de la salud, investigadores y pacientes, sin importar las fronteras nacionales. Este espacio común de datos permitirá a los pacientes que se desplacen por Europa contar con una atención médica más fluida, ya que su información de salud podrá ser accesible por los profesionales de la salud en cualquier país miembro de la Unión Europea. Además, el EEDS también permitirá a los investigadores y las autoridades de salud pública acceder a un conjunto de datos más amplio y de mayor calidad, lo que mejorará las políticas de salud y fomentará la investigación médica.
El CEO de MADRIJA ha participado en el IV Foro Económico Español, donde destacó el liderazgo de Castilla-La Mancha en innovación sanitaria y el papel de la Inteligencia Artificial en la transformación del sector.
Durante el evento, inaugurado por Pedro J. Ramírez y Esther Esteban, con la intervención institucional del presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, Ismael Moreno ha subrayado la apuesta de la región por la inversión tecnológica en salud, asegurando que “al contrario de lo que pueda pensarse en esta materia “Castilla-La Mancha no va atrás respecto a otros países”.
En este sentido, Moreno señalaba que, en los últimos meses, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha impulsado licitaciones por valor de 40 millones de euros, lo que ha permitido que empresas nacidas y radicadas en la región como MADRIJA puedan desarrollar tecnologías punteras junto a grandes multinacionales. “Esto demuestra que en Castilla-La Mancha se apuesta por la innovación y se facilita que compañías locales lideren proyectos de impacto global”, ha afirmado.
Prevención y telemonitorización: el futuro de la salud
El CEO de MADRIJA afirmaba que el futuro de la salud pasa por la prevención y la anticipación a las enfermedades. La telemonitorización de pacientes y la Inteligencia Artificial juegan un papel clave en este proceso. “Estos datos alimentan algoritmos que permiten a soluciones como ENIGMA, desarrollada por MADRIJA, emitir alertas inmediatas y fiables que salvan vidas”, ha explicado.
Moreno también ha querido transmitir un mensaje de confianza: “Al ciudadano abrumado por la irrupción de la IA le decimos que gracias a estas tecnologías somos capaces de priorizar problemas de salud, llegar antes y resolverlos de manera eficiente”.
Impacto real y seguridad en los datos
Las soluciones de MADRIJA ya están presentes en 100 hospitales, donde profesionales sanitarios han optimizado su trabajo y mejorado la atención a los pacientes. En cuanto a la ciberseguridad, Moreno ha asegurado que la legislación vigente garantiza un tratamiento seguro de los datos, aunque ha abogado por adaptar las normativas a los nuevos desafíos tecnológicos.
Para finalizar, ha instado a la región a aprovechar este momento único para desarrollar tecnología propia y consolidar su liderazgo en innovación aplicada a la salud.
La empresa tecnológica MADRIJA, con sede en Toledo, ha posicionado su sistema Enigma CIS (Cardiology Information System) como una solución líder en la gestión integral de servicios de cardiología. Con más de 150.000 pacientes monitorizados y 500.000 alertas gestionadas, este sistema se ha implementado en 46 hospitales españoles y en centros de Suiza y Francia.
Comunicación | Toledo, 25 de octubre de 2023
Enigma CIS es un sistema de información integral desarrollado específicamente para servicios de cardiología. Su diseño modular permite adaptarse a las necesidades de cada centro hospitalario, ofreciendo una visión global y detallada de la actividad y el funcionamiento de la unidad. Gracias a la interconexión de todos sus módulos, los facultativos pueden acceder de manera ágil a la información completa de los pacientes, lo que convierte a esta herramienta en un apoyo fundamental para el diagnóstico y la toma de decisiones clínicas.
Enigma CIS monitoriza a pacientes portadores de marcapasos, desfibriladores y Holters, y ha gestionado más de 500.000 alertas en seguimientos tanto presenciales como remotos. Esta capacidad refuerza la continuidad asistencial y optimiza la gestión de los recursos hospitalarios, permitiendo una atención más eficiente y personalizada. En concreto, el módulo Enigma CRM, presente en 15 servicios de salud a nivel nacional, ha sido clave para posicionar a MADRIJA como líder en telemonitorización.
Innovación constante hacia la automatización de alertas MADRIJA continúa innovando para mejorar la eficiencia de los servicios de cardiología. Actualmente, la empresa trabaja en la implementación de árboles de decisión para la clasificación automática de alertas. Esta innovación permitirá optimizar el cribado de incidencias, reducir la carga de trabajo de los especialistas y enfocar sus esfuerzos en los casos más críticos. Además, Enigma CIS integra información de diversas fuentes, la procesa en un formato estándar y la incorpora al sistema, facilitando la interoperabilidad y el análisis de datos.
Expansión y reconocimiento internacional Con presencia en 46 hospitales españoles, en 23 centros de Suiza y 8 de Francia, ENIGMA CIS ha puesto la velocidad de crucero para expandirse en toda Europa. MADRIJA sigue demostrando que su puesta por la innovación tecnológica en el ámbito de la cardiología es un referente indiscutible. Enigma CIS no solo ha transformado la gestión de los servicios de cardiología, sino que también ha mejorado la calidad de la atención a los pacientes, consolidándose como una solución imprescindible para los profesionales de la salud.
El futuro de la cardiología está aquí, y tiene nombre: Enigma CIS.
El próximo 21 de abril cumpliremos 10 años. Una década de innovación, crecimiento y compromiso con la transformación digital. Un período de asunción de retos y etapas completadas con éxito. Pero en nuestro sector hay un concepto en mayúsculas que inspira cada uno de los pasos: EVOLUCIÓN. Ese es el combustible que surte el motor de cada uno de los creadores de MADRIJA, también el de su equipo de diseñadores. A dos meses de celebrar el décimo aniversario, nos hemos regalado una dosis de frescura. La imagen de marca, la identidad visual de MADRIJA abre el camino a otra década de proyectos pioneros y soluciones tecnológicas sanitarias o turísticas, aplicaciones urbanísticas o para mejorar la comunicación en la educación.
Un Logo que mira al futuro
Nuestro nuevo logo mantiene la esencia de MADRIJA, pero con un enfoque más moderno y dinámico. La icónica «M» adopta una forma ascendente que simboliza movimiento y progreso, valores que han definido nuestra trayectoria desde el primer día. Las terminaciones redondeadas representan la flexibilidad y adaptabilidad que nos han permitido crecer y enfrentar los desafíos del sector tecnológico. Además, la tipografía en minúsculas refuerza la cercanía y confianza que siempre hemos querido transmitir a nuestros clientes, colaboradores y comunidad.
Este cambio de imagen marca el inicio de las celebraciones por nuestros 10 años, y simboliza la consolidación de MADRIJA como un referente en el sector tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional. Con sedes en Toledo, Talavera, Ciudad Real, Madrid, Sevilla, Barcelona y Zúrich, hemos logrado expandir nuestra influencia y consolidar nuestra posición como referentes en salud digital, radiología, turismo, educación e innovación tecnológica. Hemos pasado de ser una empresa emergente en Castilla-La Mancha a convertirnos en un actor clave en la transformación digital de la salud y otros sectores estratégicos.
Con este cambio de imagen, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la calidad y el servicio a nuestros clientes. Miramos hacia el futuro con la misma visión con la que nacimos: transformar la tecnología en soluciones reales para mejorar la vida de las personas.
¡Gracias por ser parte de esta historia! Aquí seguimos, construyendo el futuro juntos.