Este martes 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Protección de Datos Personales, una fecha adecuada para reflexionar sobre la importancia de garantizar la privacidad y seguridad de la información en todos los ámbitos, especialmente en el sector sanitario. Enigma ejemplifica cómo se pueden hacer compatibles los derechos ciudadanos con la excelencia en el cuidado de su salud.
En un escenario cada vez más digitalizado, la normativa europea Medical Device Regulation (MDR) ha supuesto un gran avance en la regulación de los dispositivos médicos dentro del mercado europeo. Su objetivo principal es reforzar la seguridad de los pacientes, mejorar la trazabilidad de los productos y aumentar la transparencia en la gestión de los datos de salud.
En este contexto, MADRIJA ha desarrollado Enigma, una solución tecnológica líder en la telemonitorización. Con un enfoque centrado en la privacidad, Enigma garantiza que la propiedad de los datos de salud siga en manos de los ciudadanos, permitiéndoles un control total sobre su información médica.
Las ventajas que proporciona Enigma pueden resumirse en tres titulares:
✅ Mayor control sobre los datos
✅ Máxima seguridad y privacidad: los datos se almacenan en entornos cerrados y seguros, con certificaciones como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) con Nivel Alto y normativas internacionales (ISO 13485, ISO 27000)
✅ Óptima eficiencia en la asistencia sanitaria: la integración de Enigma con diferentes sistemas permite reducir la duplicación de pruebas médicas, evitando desplazamientos innecesarios y optimizando recursos hospitalarios.
Los datos son reveladores. Enigma ya almacena más de 500.000 episodios de hemodinámica, monitoriza a 150.000 pacientes con dispositivos implantables y está presente en varias decenas de hospitales en España, Suiza y Francia. Y lo más significativo: se ha convertido en la plataforma base para estudios científicos nacionales e internacionales.
Más allá de la cardiología: el futuro de Enigma
Durante su participación en la Mesa de Redacción de La Tribuna de Toledo, el CEO de MADRIJA, Ismael Moreno, destacó la necesidad de un acceso más eficiente a los datos de calidad para avanzar en la Medicina de Precisión. En este sentido, Enigma ha demostrado su capacidad para mejorar la atención en casi 100 hospitales y su potencial para expandirse a áreas como neurología y la prevención de ictus.
Además, Moreno subrayó un desafío clave en la aplicación de la MDR: la excesiva demora en los procesos de certificación, que puede llegar hasta un año y medio, un tiempo que ralentiza la innovación en el sector sanitario. También resaltó la importancia de contar con una normativa ágil y adaptable, que garantice que la inteligencia artificial pueda aprender de manera eficiente a partir de datos accesibles y regulados, mejorando así los diagnósticos y tratamientos.
Retos en la aplicación de la MDR
A pesar de estos avances, la implementación de la MDR presenta desafíos, especialmente en la identificación y trazabilidad de los dispositivos médicos. Las diferencias en nomenclatura y documentación entre fabricantes dificultan la integración con los registros nacionales e internacionales.
Desde MADRIJA, seguimos trabajando para superar estos obstáculos y consolidar a Enigma como una solución tecnológica referente en la protección de datos sanitarios. Porque garantizar la seguridad de la información médica no es solo una obligación, sino un compromiso con la confianza y el bienestar de los pacientes.
Fundación EPIC organizó la reunión «Actualización en investigación con productos sanitarios» en IE University (Madrid) el pasado jueves 16 de enero. Una cita con varios temas como la visión desde agencias reguladoras, organismo y comités éticos, visión desde la industria de tecnología sanitaria y protección de datos.
A casi 1.000 días desde la implementación del MRD, los líderes en investigación médica examinaron sus avances y los desafíos persistentes en áreas críticas como:
Regulación y Ética en Investigación: Cómo las agencias y comités éticos responden a los nuevos requerimientos y aseguran la conformidad. Innovación en Tecnología Sanitaria: El impacto del MRD en el desarrollo de tecnologías sanitarias y cómo las empresas están ajustando sus procesos. Protección de Datos y Seguridad: Aspectos clave en la gestión de datos de investigación en salud, garantizando confidencialidad y seguridad.
En su presentación Helena Rodríguez, data scientist de MADRIJA, presentó un ejemplo del funcionamiento de Enigma CIS. Un ciudadanos con varias patologías es tratado en varios centros sanitarios, la problemática está en que el paciente es sometido a pruebas duplicadas (analíticas, TAC, etc.) en distintos centros, con los respectivos desplazamientos y coste de atención sanitaria. Gracias a Enigma el médico puede ver los resultados de las pruebas realizadas en otro hospital, de modo que evitan pruebas redundantes.
Estos eventos son una plataforma invaluable para el diálogo y la colaboración entre reguladores, investigadores y empresas de tecnología sanitaria, creando un entorno donde la innovación puede florecer dentro del marco regulatorio.
Los objetivos principales de esta Fundación son:
Fomentar la excelencia en el Tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares mediante Técnicas Percutáneas Transcatéter con el fin de obtener el mayor beneficio sobre la salud cardiovascular de los pacientes.
Servir de vehículo para la educación, Entrenamiento, Investigación e Innovación en el Ámbito de la Cardiología Intervencionista.
Constituirse en un foro de encuentro, Generación e Intercambio de Conocimiento entre los miembros de la Comunidad de Cardiólogos Intervencionistas y Profesionales Afines.
Generar lazos de colaboración entre otras Organizaciones, Sociedades Científicas o Empresas Privadas con el objeto de conseguir alcanzar objetivos comunes en mejorar la salud cardiovascular de la población.
La temporada navideña es un momento especial para reflexionar, compartir y celebrar los logros del año. En MADRIJA nos enorgullece haber organizado un evento navideño que reunió a todo el equipo para disfrutar de una velada inolvidable.
El evento tuvo lugar en La Quinta de Amando, donde transformamos el espacio en un ambiente festivo lleno de luces, decoraciones y, por supuesto, el espíritu navideño. Desde el momento en que nuestros empleados llegaron, se sintieron envueltos en una atmósfera de celebración y compañerismo para despedir 2024.
El día comenzó con la charla de Ismael Moreno, CEO de MADRIJA y continuó con un cóctel y la actuación del DJ Andrés Coma, que amenizó la noche.
Este evento nos recordó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo. En MADRIJA estamos emocionados por lo que el próximo año traerá y por seguir innovando juntos. Queremos agradecer a todos los que hicieron posible este evento, al equipo organizador y a cada uno de nuestros empleados.
El Grupo Salicaria, al que pertenece la innovadora firma tecnológica MADRIJA, anuncia el nombramiento del experiodista de Onda Cero para dirigir la estrategia empresarial de Comunicación. Terriza, asumirá el cargo el próximo mes de enero.
Ismael Terriza será el nuevo director de Comunicación y responsable de Contenidos del Grupo Salicaria. El periodista daimieleño se pondrá al frente del departamento que gestionará la estrategia de comunicación de un grupo donde destaca la firma MADRIJA, responsable de proyectos tan sobresalientes y exitosos como Enigma la celebrada solución tecnológica cardiaca presente en decenas de hospitales.
Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito del periodismo y la comunicación, Terriza ha desempeñado la mayor parte de su carrera en Onda Cero, donde ingresó en el año 2000. Durante su trayectoria en la cadena de Atresmedia, trabajó en equipos de Edición de Informativos y en las secciones de Economía, Madrid, Internacional y Nacional donde se desempeñó en la últimas temporadas, cubriendo la información parlamentaria y de partidos políticos, así como todas las campañas electorales desde 2015. Durante dos años y medio (2008-2010) hizo un paréntesis en su etapa en la cadena de Atresmedia para liderar la comunicación institucional del Ayuntamiento de Daimiel como coordinador de medios y jefe de gabinete de Alcaldía.
Entre sus logros profesionales, destaca la obtención del Premio Nacional de Medio Ambiente de la Fundación Doñana 21; un reconocimiento a su labor divulgativa, en particular a través de reportajes que conectan periodismo y sostenibilidad.
En el ámbito literario, Terriza es autor de Cruz con Martillo, una novela histórica sobre la II República Española que combina un enfoque narrativo riguroso y evocador. Además, ha impulsado proyectos culturales como el concurso internacional de pintura Tartget Prize, cuya edición inaugural culminará en junio de 2025 en el Ateneo de Madrid.
Impulso a la Cultura y el Arte
Como promotor cultural, Ismael Terriza ha destacado por la organización y coordinador de eventos de notable relevancia. Entre ellos, la aclamada exposición del pintor Juan Francisco Gómez-Cambronero en el Parlamento Europeo en noviembre de 2023 y la presentación del disco del prestigioso trompetista internacional y solista de la Orquesta Nacional Manuel Blanco.
Además, como cofundador de Tablasdedaimiel.com, participó en iniciativas pioneras como la app de promoción turística para las Tablas de Daimiel y la oficial del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Nueva Etapa con NEXUS NEO
En enero de 2025, Ismael Terriza lanzará su nueva empresa, NEXUS NEO, desde la cual asumirá la dirección de la comunicación estratégica del Grupo Salicaria y sus firmas integradas, Madrija Consultoria, NeuronIA, CEBIC, BeMax, AdjudicacionesTIC y Salicaria Turística.
Ismael Moreno, CEO del Grupo Salicaria celebra esta incorporación, valorando “la experiencia polifacética de Terriza y su capacidad para difundir, divulgar y hacer comprensibles proyectos cuyo objetivo es hacer más sencilla, saludable y sostenible la vida de la gente”.
El Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Castilla-La Mancha entregó ayer en Albacete sus premios, con los que reconoce el talento del sector en la región, distinguiendo en esta edición a nueve entidades y personalidades.
En el acto, celebrado en el hotel Palacio, el decano del Colegio, Ambrosio Rodríguez, destacó que «la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y que las sociedades que sepan aprovechar estos avances digitales podrán avanzar e incorporarse a este nuevo mundo 4.0, mejorando su servicio y atención a la ciudadanía».
El director de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha destacó la evolución de la región en este ámbito y puso el foco en el papel de la tecnología como «mayor igualador de prestación de servicios públicos y de creación de riqueza y de talento».
Parte del equipo de Madrija se desplazó hasta Albacete para felicitar a los premiados. Uno de ellos fue Francisco José Quiles, profesor catedrático de la UCLM que destacó que la carrera de ingeniería informática es una de las más competitivas. En la categoría de innovación I+D+i, el galardón recayó en el proyecto PlatGDIA y, en formación y sensibilización informática, se reconoció al Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo de Ciudad Real (Impefe). En cuanto a la iniciativa privada emprendedora, el premio fue para Ianos, asistente con inteligencia artificial diseñado para acompañar y guiar a los visitantes durante la Feria 2024. En divulgación de la informática, se alzó con el premio Tomás Segura Martín, jefe de Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Madrija participó en el Foro de Inteligencia Artificial celebrado en Toledo y destacó como un referente nacional en la integración de la IA en la sanidad. Su solución Enigma, diseñada para pacientes cardiacos, fue reconocida por expertos como un ejemplo del impacto positivo que la innovación puede tener en la salud pública. Este avance, respaldado por una apuesta decidida por el talento local, coloca a la región en la senda de la transformación tecnológica.
En el Foro de Inteligencia Artificial organizado por El Español y celebrado en la milenaria Iglesia de San Sebastián en Toledo, Madrija destacó como una de las empresas líderes en el uso de inteligencia artificial aplicada a la sanidad. Su solución tecnológica Enigma, diseñada para mejorar la atención a pacientes cardiacos, fue reconocida como un ejemplo de innovación transformadora por Teudiselo Díaz, director territorial de Telefónica. Durante su intervención, Díaz señaló que herramientas como Enigma deben servir de referencia para la integración masiva de la IA en el ámbito sanitario, mejorando diagnósticos y optimizando recursos.
“Enigma no puede ser una pieza aislada”, afirmó Díaz, subrayando la necesidad de que estas soluciones se generalicen para brindar un mejor servicio a los ciudadanos. La inteligencia artificial aplicada a la salud, según el directivo, representa un cambio transformador que agiliza el trabajo sanitario y salva vidas.
Por su parte, Ismael Moreno, CEO de Madrija, reforzó esta visión destacando que la colaboración entre empresas tecnológicas y administraciones públicas es clave para avanzar en una sanidad más eficiente y sostenible. “Los algoritmos necesitan entrenarse con datos que, en su mayoría, solo la administración pública posee. Sin cooperación, no podemos construir estructuras tecnológicas que realmente marquen la diferencia”, declaró Moreno.
El CEO también lanzó un reto público al director de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, presente en el evento: “¿Para cuándo el CRID (Centro Regional de Innovación Digital) Sanitario? Desde Madrija estamos dispuestos a colaborar, pero es fundamental que la región libere datos para que Castilla-La Mancha pueda liderar la vanguardia tecnológica en IA”.