Seleccionar página
Celebración de los Premios del Colegio de Ingenieros Informáticos de Castilla-La Mancha

Celebración de los Premios del Colegio de Ingenieros Informáticos de Castilla-La Mancha

El Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Castilla-La Mancha entregó ayer en Albacete sus premios, con los que reconoce el talento del sector en la región, distinguiendo en esta edición a nueve entidades y personalidades. 

En el acto, celebrado en el hotel Palacio, el decano del Colegio, Ambrosio Rodríguez, destacó que «la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y que las sociedades que sepan aprovechar estos avances digitales podrán avanzar e incorporarse a este nuevo mundo 4.0, mejorando su servicio y atención a la ciudadanía».

El director de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha destacó la evolución de la región en este ámbito y puso el foco en el papel de la tecnología como «mayor igualador de prestación de servicios públicos y de creación de riqueza y de talento».

Parte del equipo de Madrija se desplazó hasta Albacete para felicitar a los premiados. Uno de ellos fue Francisco José Quiles, profesor catedrático de la UCLM que destacó que la carrera de ingeniería informática es una de las más competitivas. En la categoría de innovación I+D+i, el galardón recayó en el proyecto PlatGDIA y, en formación y sensibilización informática, se reconoció al Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo de Ciudad Real (Impefe). En cuanto a la iniciativa privada emprendedora, el premio fue para Ianos, asistente con inteligencia artificial diseñado para acompañar y guiar a los visitantes durante la Feria 2024. En divulgación de la informática, se alzó con el premio Tomás Segura Martín, jefe de Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Enhorabuena a todos y nos vemos el próximo año.

Madrija participa en una de las mesas redondas del Foro de Inteligencia Artificial

Madrija participa en una de las mesas redondas del Foro de Inteligencia Artificial

Madrija participó en el Foro de Inteligencia Artificial celebrado en Toledo y destacó como un referente nacional en la integración de la IA en la sanidad. Su solución Enigma, diseñada para pacientes cardiacos, fue reconocida por expertos como un ejemplo del impacto positivo que la innovación puede tener en la salud pública. Este avance, respaldado por una apuesta decidida por el talento local, coloca a la región en la senda de la transformación tecnológica.

En el Foro de Inteligencia Artificial organizado por El Español y celebrado en la milenaria Iglesia de San Sebastián en Toledo, Madrija destacó como una de las empresas líderes en el uso de inteligencia artificial aplicada a la sanidad. Su solución tecnológica Enigma, diseñada para mejorar la atención a pacientes cardiacos, fue reconocida como un ejemplo de innovación transformadora por Teudiselo Díaz, director territorial de Telefónica. Durante su intervención, Díaz señaló que herramientas como Enigma deben servir de referencia para la integración masiva de la IA en el ámbito sanitario, mejorando diagnósticos y optimizando recursos.

“Enigma no puede ser una pieza aislada”, afirmó Díaz, subrayando la necesidad de que estas soluciones se generalicen para brindar un mejor servicio a los ciudadanos. La inteligencia artificial aplicada a la salud, según el directivo, representa un cambio transformador que agiliza el trabajo sanitario y salva vidas.

Por su parte, Ismael Moreno, CEO de Madrija, reforzó esta visión destacando que la colaboración entre empresas tecnológicas y administraciones públicas es clave para avanzar en una sanidad más eficiente y sostenible. “Los algoritmos necesitan entrenarse con datos que, en su mayoría, solo la administración pública posee. Sin cooperación, no podemos construir estructuras tecnológicas que realmente marquen la diferencia”, declaró Moreno.

El CEO también lanzó un reto público al director de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, presente en el evento: “¿Para cuándo el CRID (Centro Regional de Innovación Digital) Sanitario? Desde Madrija estamos dispuestos a colaborar, pero es fundamental que la región libere datos para que Castilla-La Mancha pueda liderar la vanguardia tecnológica en IA”.

Solidaridad con los afectados de la DANA

Solidaridad con los afectados de la DANA

En un acto de solidaridad y compromiso con los afectados de la DANA que han sufrido en la primera línea esta catástrofe, Madrija, ha realizado una donación de productos de primera necesidad como pañales, leches infantiles, cepillos de dientes, mascarillas y geles.  Esta iniciativa responde a la crisis que enfrenta la Comunidad Valenciana y tiene como objetivo apoyar a las áreas más afectadas.

La rápida y generosa respuesta de empresas e instituciones, tanto nacionales como extranjeras ha sido fundamental para atender las necesidades inmediatas y facilitar la recuperación de las zonas afectadas, demostrando como en estos momentos críticos la solidaridad y el compromiso puede ayudar a mitigar los desperfectos de la DANA apoyando a quienes enfrentan momentos de dificultad.

En Madrija, el apoyo mutuo es combustible de nuestro trabajo y pilar de nuestra misión.

Queremos inspirar a más personas a unirse porque cada esfuerzo cuenta.

Madrija en el Congreso de Salud Cardiovascular

Madrija en el Congreso de Salud Cardiovascular

El pasado mes se celebró una nueva edición del Congreso #SEC2024 en Bilbao, donde se dan cita más de 4.000 especialistas médicos y profesionales durante 3 días.

Se trata de una de las mayores citas científico-sanitarias que se llevan a cabo en España, y es que durante estas jornadas cardiólogos, médicos de Familia y Atención Primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros disponen de una amplia oferta que incluye 140 sesiones y cerca de 1.000 comunicaciones.

Este año contamos con un stand en la zona de Startups para seguir dando a conocer y comentar las novedades de Enigma, nuestra solución para servicios de Cardiología.

El Dr. Luis Rodríguez Padial, presidente de la Sociedad Española de Cardiología(SEC) y jefe de Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, ha destacado en esta edición que “hay muchos datos dentro de las historias clínicas que rara vez se explotan. El análisis de datos permitirá identificar a los pacientes con mayor riesgo para enfocar la prevención cardiovascular“. En este sentido, resaltó el papel que puede jugar la inteligencia artificial y la necesidad de mejorar la coordinación con atención primaria y las líneas de investigación más prometedoras en cardiología.

En este Congreso se abordaron muchos aspectos clínicos, como la discusión sobre la guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología y las estrategias para combatir las enfermedades cardiovasculares. También se debatió sobre investigaciones realizadas en España, entre ellas el alto porcentaje de pacientes cardiovasculares que abandonan su medicación. Además, se presentarán novedades importantes, como los nuevos fármacos para la pérdida de peso, así como estrategias actualizadas para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

Madrija patrocina un año más La Nocturna de Toledo

Madrija patrocina un año más La Nocturna de Toledo

Un año más Madrija patrocina La Nocturna de Toledo, una carrera con la panorámica más bonita del mundo que cuenta con dos pruebas: 8 y 5 kilómetros. Será el próximo sábado 19 de octubre con cerca de 5.000 inscritos cuando se dispute esta prueba que cumple 16 años y que va sumando participantes en cada edición.

Se trata de un escaparate único con una evolución ascendente que sitúa en el calendario de las pruebas deportivas más recomendables de España según la revista Corredor. Su carácter solidario, el encanto de su Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y la singularidad de ser nocturna hacen que su atractivo sea cada año mayor.

Cada año, son más atletas llegados desde cualquier punto de España para participar en esta prueba. En esta edición los protagonistas serán el Hospital Nacional de Parapléjicos que cumple 50 años y Fructuoso López, fundador de JOMA.

El recorrido de la prueba de 8 kilómetros comienza en la Avenida de Castilla – La Mancha, rotonda de Azarquiel, puente de Azarquiel, rotonda del Hortelano, Paseo de la Rosa, Puente Alcántara, Gerardo Lobo, Puerta del Sol, Real del Arrabal, Puerta de Bisagra, Paseo de Merchán Cardenal Tavera, Plaza de toros, interior, Huérfanos Cristinos, Duque de Lerma, Paseo de Merchán, Bisagra, Alfonso VI, rotonda Reconquista- Cardenal, Avda. Cava, Puente de la Cava, Ctra. Piedrabuena, Puente de San Martín, Paseo de Recaredo, Puerta Cambrón, Calle Real, Plaza Merced, Tendillas, plaza Buzones, Calle Buzones, Santo Domingo el Real, Cobertizo de Santa Clara, Cubillo de san Vicente, Plaza de San Vicente, Lorenzana, Estebán Illán, Padilla, Santa Eulalia, Plaza de la Cruz, travesía Bulas, Bulas, Valdecaleros, Cobertizo San Pedro Mártir, Alfonso XII, , Alfonso X, Nuncio Viejo, Arco de Palacio, Plaza del Ayuntamiento, Cardenal Cisneros, Sixto Ramón Parro, Plaza Mayor, Tornerías, Cuatro calles, Comercio, Zocodover. META.

En el caso de la prueba de 5 kilómetros es el mismo a partir de la Plaza de Toros.

Desde el equipo Madrija 20 trabajadores correrán la carrera de 8 kilómetros un año más y muchos más miembros animarán por las calles del recorrido.

Asistimos con stand propio al Congreso de la SEC en Bilbao

Asistimos con stand propio al Congreso de la SEC en Bilbao

Del 24 al 26 de octubre Madrija tendrá un stand propio en la zona de startups del Congreso de la Sociedad Española de Cardiología en Bilbao. Este evento se realizará en el Palacio de Euskaldura y el horario de atención al público será de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 y el viernes de 9:00 a 14:00.

Durante estos días se espera la visita de más de 4.000 personas llegadas de toda España con un amplio programa que abarca retos emergentes en prevención, avances terapéuticos y tecnológicos, situaciones complejas en el paciente valvular, la realidad del paciente mayor con insuficiencia cardiaca, últimos avances en la conexión entre el corazón y otros órganos, entre otros temas.

Este Congreso cuenta con la distinción de evento sostenible con acciones como dar a conocer las medidas básicas de sostenibilidad que se han desarrollado en el evento en puntos estratégicos y se facilitará el uso de una app de movilidad para calcular la huella de carbono.

En total 1.200 comunicaciones presentadas, más de 90 premios y becas para proyectos de investigación, 4 reuniones de equipos y el proyecto estratégico «Mujer y Corazón». Ademas se celebrará una reunión conjunta con la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica y se habilitará un área de innovación tecnológica donde las startups como Madrija mostrarán sus avances y productos. En nuestra caso, Enigma, la solución tecnológica para Servicios de Cardiología, que ya está presente en cerca de 70 hospitales en España y Suiza.